Mostrando entradas con la etiqueta vivero municipal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vivero municipal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de agosto de 2010

Bosques: El verde no solo es vida, el verde mata la muerte.

"Mucha gente," dice el Dr. Eeva Karjalainen, del Instituto de Investigaciones Forestales de Finlandia, METLA, "se sienten relajados y bien cuando estan en la naturaleza. Pero no muchos de nosotros sabemos que tambien hay pruebas cientificas sobre los efectos curativos de la naturaleza."

LosBosques - y otros escenarios naturales verdes - puede reducir el estres, mejorar el estado de animo, reducir la ira y la agresividad y aumentar la felicidad general.

Las visitas a los bosques tambien pueden fortalecer nuestro sistema inmunologico al incrementar la actividad y el numero de celulas asesinas naturales que destruyen las celulas cancerosas.

Muchos estudios muestran que despues del estres o de concentracion que demandan las situaciones, las personas se recuperan mas rapido y mejor en ambientes naturales que en el medio urbano.

La presion arterial, frecuencia cardiaca, tension muscular y el nivel de "hormonas de la tension" todas tienden a un descenso mas rapido en entornos naturales.

La depresion, la ira y la agresividad se reducen en entornos verdes y los sintomas del ADHD se reducen en los niños cuando juegan en el entorno verde.

La tranquilidad que generalmente se siente en la naturaleza no es solamente un hecho mental, es tambien una manifestacion fisica. El lugar hace la diferencia y este contacto puede ayudar al cuerpo a generar las celulas que necesita para matar el cancer.

El reporte realizado por cientificos finlandeses para el World Forestry Congress, que se lleva a cabo en Seul, tambien revela que pasar tiempo en los bosques ayuda a reducir el estres, la fatiga muscular, la depresion y el sindrome de decifit de atencion.

Mientras que mas de la mitad de los medicamentos mas comunmente prescritos son compuestos derivados de la naturaleza, como el Taxol, fabricados a partir de algunos arboles estan siendo usados para combatir el cancer de mama y de ovario, mientras que el xilitol, que puede inhibir las caries, se produce a partir de la dura corteza de la madera, entre otros.

Esta informacion sera usada en el intento de que los urbanistas tengan en cuenta los beneficios de los bosques y los arboles en las nuevas planeaciones urbanas.

La clave de los beneficios de los bosques tiene que ver con que estos reducen los niveles de ansiedad y estres lo cual genera las condiciones propicias para que el cuerpo genere celulas sanas que maten el cancer.

El verde no solo es vida, el verde mata la muerte.

Fuente: Science Daily
Foto: Vivero Municipal , San Clemente del Tuyu.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Vivero Municipal II

Asentado sobre dunas, este hermoso vivero es orgullo de la zona, ya que une lo bello con lo útil. Además de ser un paseo para los turistas y residentes provee de árboles a los propietarios del partido. Un lugar que vale la pena conocer.
Historia
La Compañía de Tierras y Balnearios del Tuyú SRL adquirió por donación estas tierras pertenecientes a la familia Leloir y comenzó el loteo en el año 1935. La gran masa de arena en continuo movimiento hacía difícil el acceso vehicular. Se gestionó entonces la construcción del camino que permitiera el tránsito hasta estas propiedades ante la dirección de vialidad. Con una carpeta asfáltica a 70 a 75 centímetros de longitud, partiendo de la playa, se intentó dar solución a los inconvenientes de tránsito, pero al poco tiempo este camino fue cubierto nuevamente por nuevos aportes de arena suelta que traían los médanos vivos de los alrededores.
Así fue que la misma dirección de vialidad solicitó la intervención de la dirección de agricultura, ganadería e industria de la provincia de Buenos Aires. Y así, en el año 1935, comenzaron las tareas de consolidación del suelo dunoso a cargo del perito agrónomo Francisco Quinteros.
Junto a 5 obreros, con pocos elementos económicos y tecnológicos, y la única experiencia que se tenía entonces del vivero Florentino Ameghino de Miramar, se empezaron las obras. Otro personaje que aportó lo suyo en aquel entonces fue el administrador de la estancia El Tuyu, Don Federico Wisky, que facilitaba desinteresadamente caballos, carne, leche y todo lo necesario para subsistir en un lugar inhóspito y desértico.

Tiempo de siembra
Estos trabajos consistían en sembrar las dunas con alfalfa y otras especies fijadoras, cubrirlas con esparto, muy común en la zona, y realizar una abundante forestación de diversas especies.
En el año 1936, según informe de la publicación Anuario Rural de la Provincia de Buenos Aires, se plantaron: - 20 500 hectáreas de Myoporum - 37 000 álamos de Italia - 5 000 sauces de Carolina - 20 000 álamos plateados - 10 000 sauces mimbres - 4 000 membrilleros - 60 000 gajos de garra de león - 164 aguaribay - 1234 pinos - 2500 eucaliptus - 1400 cipreses - 610 tuyas Ejemplares de Myoporum aún existen en sobre la ruta de acceso, aunque en pocas cantidades. En el actual campo deportivo, hay álamos plateados, sauce mimbre y ejemplares de aguaribay. En la calle adyacente, se pueden encontrar eucaliptos. Quedan también algunos cipreses próximos a las playas de reproducción. El más antiguo está localizado muy cerca de la casa del encargado. Hay un grupo de pinos a ambos lados del camino principal, otro grupo rodeando el galpón y varios más dentro del perímetro del actual parque municipal.
Actualmente, el vivero Cosme Argerich ocupa un área de 36 hectáreas, extendiéndose por 406 metros a lo largo de la costa atlántica, al sur de la ciudad de San Clemente del Tuyú. El área forestada es de 27 hectáreas. Dicen que “El futuro es hoy…” Actualmente “el vivero”, como lo llaman pobladores y turistas, es uno de los orgullos que tiene la ciudad de San Clemente. Además del vivero mismo, donde todos los días del año se siembran, cuidan y extraen árboles de todo tipo, el predio posee talleres, viviendas, un hermoso paseo forestal que lo recorre y una oficina de informes.
Un complejo deportivo donde se pueden practicar distintos deportes como tenis, fútbol, pelota paleta, patín artístico, jockey, boxeo y voley es otra de las alternativas con las que cuenta el lugar. Entre sus atractivos principales encontramos: - El jardín de los inmigrantes: Ubicado detrás de la oficina de informes, donde se pueden observar placas recordatorias a los pioneros del partido y los alrededores. - La capilla de Itatí: Construida en febrero de 1986, se encuentra ubicada en el centro del vivero. Recibe este nombre en homenaje al lugar de origen del primer encargado.
El vivero, además de ser uno de los lugares más recorridos por los turistas durante la temporada veraniega, produce anualmente alrededor de 25 mil plantas, que se distribuyen entre todos los habitantes del partido de San Clemente del Tuyú entre los meses de mayo y agosto.