Mostrando entradas con la etiqueta costumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta costumbres. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de julio de 2010

5 grandes errores de los seres humanos: segun Pitagoras

Pitágoras de Samos (aproximadamente 582 a. C. - 507 a. C., en griego: ????????? ? ??????) fue un filósofo y matemático griego, famoso sobre todo por el Teorema de Pitágoras, que en realidad pertenece a la escuela pitagórica y no sólo al mismo Pitágoras. Afirmaba que todo es matemáticas, y estudió y clasificó los números.
A continuación, se exponen los que Pitagoras consideró los 5 grandes errores de todos los seres humanos:

1) "PENSAR QUE OTROS NO PUEDEN SOLO CUANDO TU NO PUEDES" cuando tratamos de sobresalir en nuestro trabajo, cuando queremos lograr algo, cuando podemos nosotros cortar el tiempo y poder ofrecer un producto servicio de mayor calidad en menos tiempo y no lo podemos lograr no quiere decir que los demás no lo pueden lograr, o si alguien tiene una mejor casa o dinero que nosotros o tiene una posición gerencial o un puesto mas importante en la empresa, nada mas porque nosotros no podemos no quiere decir que los demás no lo puedan lograrlo quiere decir que tu no puedes?...claro que puedes!!!

2) "CREER QUE EL CRECIMIENTO VIENE A TRAVES DE APLASTAR A OTRAS PERSONAS" personas que dicen: "el que no tranza no avanza" no es cierto, existe la ley del karma y el dharma esto es la ley de causa y efecto, buena acción buen resultado, mala acción mal resultado, no acción no resultado, pero nunca llegues a pensar que el crecimiento y el desarrollo del ser humano viene de aplastar a otras personas o utilizando a otros para lograr nuestro propósito en la vida. Recuerda, en la vida puedes lograr todo lo que tu quieres ayudando a lograr lo que ellos quieren. En otras palabras. si honestamente, sinceramente, íntegramente no creemos que podemos ayudar a los demás, no nos perjudiquemos porque nos estamos creando un bumerang que tarde o temprano vendrá y nos va a dar un golpe certero en la cabeza. Nunca creceremos aplastando a los demás, por eso gente que se dedica a la política o en otras industrias, donde aplastan, pisan, humillan, engañan no les dura su "prosperidad y éxito".

3) "EVITAR EL PULIMENTO DE TU MENTE A TRAVES DEL CONOCIMIENTO A DIARIO" cuantos libros al año lees? cuantos cursos estudias por año? cuantas horas de capacitación recibes mensualmente para continuar con el pulimento de tu mente y seas una persona mas inteligente?.....RECUERDA: si a diario no esto adquiriendo conocimiento, entonces a diario no me estoy volviendo mas inteligente, solo me estoy volviendo mas...viejo.

4) "EVITAR DEJAR ATRAS EL PASADO CONFUNDIENDO EL PRESENTE Y ARRUINANDO EL FUTURO" olvídate de los rencores, odios, eso le llamamos contrapesos, no seas necio déjalos atrás, recuerda la frase: "corrige al sabio y será mas sabio, pero corrige al necio y te lo echaras de enemigo". Se un sabio y no vivas con rencores que es una información mal enfocada que lleva a la destrucción de otras personas, pero lo mas importante es que el rencor a quien mas destruye es a ti mismo. El rencor es un cáncer en el alma que te hace pudrirte dentro de ti.

5) "CONDENAR A LOS QUE NO VIVEN O PIENSAN COMO TU" tenemos la costumbre de etiquetar a los demás, si no trabajan o se entregan a su trabajo como deberían entonces son tontos ,mediocres o conformistas. Deja de etiquetar a los demás, aquí viene la teoría de "yo estoy bien tu estas bien". Para que el mundo este bien yo debo de comprender que yo estoy bien, si otros no quieren trabajar, prosperar, evolucionar o hacer las cosas bien hechas, entonces son personas que viven su vida como ellos quieren pero no están mal, el hecho de que tu aceptes que todos los demás están bien porque así quieren estar entonces quiere decir que tu estas bien, entonces no condenemos a los demás porque no trabajan, no tratan a sus familias, porque no hacen las cosas como nosotros quisiéramos, déjalos, tu simplemente se feliz y acepta. Yo estoy bien porque ellos están bien"
leido en: la tierra no es redonda

viernes, 29 de enero de 2010

NO!!!! A LOS CIRCOS CON ANIMALES EN LA COSTA

No puedo creer que sigamos en la prehistoria, el circo romano o la epoca feudal ¿¿¿ Que nos pasa a los seres humanos??? Cada vez se habla mas de conciencia ecologica, tuvimos un "Congreso Internacional" sobre esos temas del que fuimos sede!!!! ¿ Y como nos comportamos? ¿O solo los traemos para propaganda y difusion politica y despues nos importa un bledo la ecologia??!!
Estoy indignada que en el Partido de la Costa tengamos la triste presencia de un circo con animales, mas precisamente en Mar de Ajo. Queremos compararnos con Mar del Plata pero ellos cuentan con la  ordenanza 16.332/04 que de no tenerla aun, debieramos implementar con urgencia.
Espero que las autoridades tomen cartas en el asunto y tengan un gesto de coherencia para preservar a los animales, la naturaleza, bregar por energias alternativas o sustentables ,como ahora les gusta decir, pero no para llenar todos los hoteles de la zona sino por conviccion  de vision de futuro y cuidado de nuestro humedal, para mi,  nuestro lugar en el mundo.

miércoles, 14 de enero de 2009

El mate algo mas que tradicion o costumbre....un sentimiento


Tomamos unos mates??
de Lalo Mir en el programa 'Lalo Bla Bla' Radio Mitre (Buenos Aires)
El mate no es una bebida. Bueno, sí. Es un líquido y entra por la boca. Pero no es una bebida. En este país nadie toma mate porque tenga sedEs más bien una costumbre, como rascarse. El mate es exactamente lo contrario que la televisión: te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar cuando estás solo. Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es 'hola' y la segunda' ¿unos mates?'Esto pasa en todas las casas. En la de los ricos y en la de los pobres. Pasa entre mujeres, y pasa entre hombres. Pasa entre los viejos de un geriátrico y entre los adolescentes mientras estudian o se drogan.Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni echarse nada en cara; Peronistas y Radicales ceban mate sin preguntar.En verano y en invierno.Es lo único en lo que nos parecemos las víctimas y los verdugos; los buenos y los malos... Cuando tenés un hijo, le empezás a dar mate cuando te pide. Se lo das tibiecito, con mucha azúcar, y se sienten grandes. Sentís un orgullo enorme cuando un esquenuncito de tu sangre empieza a chupar mate. Se te sale el corazón del cuerpo. Después ellos, con los años, elegirán si tomarlo amargo, dulce, muy caliente, tereré, con cáscara de naranja, con yuyos, con un chorrito de limón. Cuando conocés a alguien por primera vez, te tomás unos mates. La gente pregunta, cuando no hay confianza: '¿Dulce o amargo?'. El otro responde: 'Como tomes vos'. Los teclados de Argentina tienen las letras llenas de yerba.La yerba es lo único que hay siempre, en todas las casas. Siempre. Con inflación, con hambre, con militares, con democracia, con cualquiera de nuestras pestes y maldiciones eternas. Y si un día no hay yerba, un vecino tiene y te da. La yerba no se le niega a nadie. Éste es el único país del mundo en donde la decisión de dejar de ser un chico y empezar a ser un hombre ocurre un día en particular. Nada de pantalones largos, circuncisión, universidad o vivir lejos de los padres. Acá empezamos a ser grandes el día que tenemos la necesidad de tomar por primera vez unos mates, solos. No es casualidad. No es porque sí. El día que un chico pone la pava al fuego y toma su primer mate sin que haya nadie en casa, en ese minuto, es que ha descubierto que tiene alma. O está muerto de miedo, o está muerto de amor, o algo: pero no es un día cualquiera. Ninguno de nosotros nos acordamos del día en que tomamos por primera vez un mate solo. Pero debe haber sido un día importante para cada uno.
Por adentro hay revoluciones. El sencillo mate es nada más y nada menos que una demostración de valores...
Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la charla es buena! La charla, no el mate!!Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos hablás mientras el otro toma y es la sinceridad para decir: Basta, cambiá la yerba!' Es el compañerismo hecho momento.Es la sensibilidad al agua hirviendo.Es el cariño para preguntar, estúpidamente, '¿está caliente, no?'.Es la modestia de quien ceba el mejor mate. Es la generosidad de dar hasta el final.Es la hospitalidad de la invitación.Es la justicia de uno por uno.Es la obligación de decir 'gracias', al menos una vez al día.Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse sin mayores pretensiones que compartir. ¿TE SENTISTE INCLUÍDO?.... compartilo entonces con quienes alguna vez tomaste un mate....