Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de septiembre de 2010

Reflexiones sobre el patriarcado


Lo que vulgarmente se llama "machismo" no es más que la punta del iceberg de toda una organización social profundamente discriminatoria para con las mujeres, que se ha dado en llamar "patriarcado". Es decir, que el sistema patriarcal implica mucho más de lo que vulgarmente se entiende por machismo.
Miguel Lorente Acosta, director del Instituto de Medicina Legal de Granada y, hace ya algunos años, dedicado también al estudio de la violencia de género, decir delante de mujeres y hombres del ámbito político, judicial, universitario, representantes de la ONU, asociaciones de diferentes colores y condición, y ciudadanos y ciudadanas de a pie, que la causa última de la violencia de género estaba en el Patriarcado y que cualquier otra explicación era simplista o reduccionista.
En nuestra sociedad occidental ser machista ha empezado a estar mal visto, por lo que los mecanismos del patriarcado se han vuelto más sutiles o solapados y se esconden bajo nuevas justificaciones .
El Patriarcado es una estructura que está por encima de las personas, aunque cada persona (hombre o mujer) ponga su granito de arena, mayor o menor, para que dicha estructura se mantenga.
La sociedad es la suma de las actuaciones de cada uno de los individuos que la componen; por otro, que las estructuras sociales influyen en el comportamiento individual, a veces condicionándolo muy fuertemente. Pues bien, es aquí donde reside la diferencia entre machismo y patriarcado: mientras que el machismo es una actitud y una conducta (individual o colectiva), el patriarcado es toda la estructura social en la que muy diversos factores se entrelazan y refuerzan mutuamente para hacer posibles las actitudes y conductas machistas: categorías conceptuales, esquemas de percepción, universo simbólico, leyes, costumbres, instituciones, organización económica, educación, publicidad, etc.
Algunas manifestaciones externas de la estructura o sistema patriarcal se han convertido en evidentes para la mayoría de la gente, gracias a una labor de denuncia continuada por parte de muchas mujeres. Así, reconocemos las estructuras patriarcales en la discriminación salarial por causa del género, en la violencia conyugal o en el acoso sexual en el trabajo. Pero esas manifestaciones externas hay quien piensa que son cosas y casos puntuales, que están lejos, que en nuestra vida cotidiana no tienen incidencia.
Sin embargo, el patriarcado aparece hasta en los detalles más nimios de nuestra vida diaria, porque ha cristalizado en estereotipos que condicionan todos nuestros comportamientos, tanto de las mujeres como de los hombres. En la estructura o sistema patriarcal, se asigna a la mujer ese determinado papel social o “rol” subordinado al hombre, que condiciona la vida entera de las mujeres, del que les es muy difícil escapar y que es profundamente discriminatorio.
Es complicado resumir los múltiples aspectos bajo los que se manifiesta el patriarcado. No se sabe por qué, en algún momento de la prehistoria se comenzó a construir este sistema de dominación de los hombres sobre las mujeres que ha llegado a ser tan universal (a lo largo del tiempo y en todas las partes del mundo) que mucha gente piensa que es "natural". Pero igualmente mucha gente pensaba hasta hace relativamente pocos años (en comparación con la historia de la humanidad) que la esclavitud o la división jerárquica de la sociedad en clases sociales estancas eran también cosas "naturales". De ahí la falta de conciencia generalizada, la falta de conceptualización y divulgación del término "patriarcado".
Las principales manifestaciones del sistema patriarcal se pueden dividir en: aspectos socio-económicos, aspectos psicológicos y aspectos culturales, aunque todos están interrelacionados y se apoyan y refuerzan mutuamente. Estos aspectos pueden ser causas o efectos del Patriarcado, o las dos cosas a la vez.
Al ser una construcción social, los aspectos más visibles del sistema patriarcal son MANIFESTACIONES SOCIO-ECONÓMICAS, algunos de ellos son:
Falta de independencia económica.
División del trabajo en general según género
Violencia doméstica, acoso sexual y violación.

• * La educación reglada (colegios, institutos, universidades) androcéntrica (centrada en los hombres). Todos los grandes nombres que se estudian en la historia, la literatura, el arte y la ciencia son hombres; no se da relevancia a las pocas mujeres que han podido destacar y no se explican las causas de que haya tan pocas mujeres destacadas, con lo que se transmite subliminalmente el mensaje de que las mujeres son incapaces o, al menos lo han sido, y se impide que las nuevas generaciones rompan con esa idea del inconsciente colectivo
Transmisión y fomento de los estereotipos por los medios de comunicación y la publicidad. La publicidad va dirigida fundamentalmente a las mujeres, a las que refuerza en su papel de encargadas del trabajo doméstico y de objetos sexuales, retroalimentando su insatisfacción con el propio cuerpo. Toda una nube de programas y prensa "rosa" o "especial para ti, mujer" (dirigidos a las mujeres), así como los programas y la prensa "deportiva", y la pornografía (dirigidos exclusivamente a los varones) contribuyen igualmente a la transmisión y fomento de los estereotipos femenino y masculino.
Las religiones, como manifestaciones culturales, contribuyen a mantener todos los prejuicios misóginos y la idea de la mujer siempre dependiente y subordinada al hombre, a través de su influencia en nuestro imaginario colectivo (incluso con una imagen masculina de Dios o de los dioses) y a través de las propias estructuras de poder.
Gustavo Aramburu (Causa Justa)

martes, 6 de julio de 2010

5 grandes errores de los seres humanos: segun Pitagoras

Pitágoras de Samos (aproximadamente 582 a. C. - 507 a. C., en griego: ????????? ? ??????) fue un filósofo y matemático griego, famoso sobre todo por el Teorema de Pitágoras, que en realidad pertenece a la escuela pitagórica y no sólo al mismo Pitágoras. Afirmaba que todo es matemáticas, y estudió y clasificó los números.
A continuación, se exponen los que Pitagoras consideró los 5 grandes errores de todos los seres humanos:

1) "PENSAR QUE OTROS NO PUEDEN SOLO CUANDO TU NO PUEDES" cuando tratamos de sobresalir en nuestro trabajo, cuando queremos lograr algo, cuando podemos nosotros cortar el tiempo y poder ofrecer un producto servicio de mayor calidad en menos tiempo y no lo podemos lograr no quiere decir que los demás no lo pueden lograr, o si alguien tiene una mejor casa o dinero que nosotros o tiene una posición gerencial o un puesto mas importante en la empresa, nada mas porque nosotros no podemos no quiere decir que los demás no lo puedan lograrlo quiere decir que tu no puedes?...claro que puedes!!!

2) "CREER QUE EL CRECIMIENTO VIENE A TRAVES DE APLASTAR A OTRAS PERSONAS" personas que dicen: "el que no tranza no avanza" no es cierto, existe la ley del karma y el dharma esto es la ley de causa y efecto, buena acción buen resultado, mala acción mal resultado, no acción no resultado, pero nunca llegues a pensar que el crecimiento y el desarrollo del ser humano viene de aplastar a otras personas o utilizando a otros para lograr nuestro propósito en la vida. Recuerda, en la vida puedes lograr todo lo que tu quieres ayudando a lograr lo que ellos quieren. En otras palabras. si honestamente, sinceramente, íntegramente no creemos que podemos ayudar a los demás, no nos perjudiquemos porque nos estamos creando un bumerang que tarde o temprano vendrá y nos va a dar un golpe certero en la cabeza. Nunca creceremos aplastando a los demás, por eso gente que se dedica a la política o en otras industrias, donde aplastan, pisan, humillan, engañan no les dura su "prosperidad y éxito".

3) "EVITAR EL PULIMENTO DE TU MENTE A TRAVES DEL CONOCIMIENTO A DIARIO" cuantos libros al año lees? cuantos cursos estudias por año? cuantas horas de capacitación recibes mensualmente para continuar con el pulimento de tu mente y seas una persona mas inteligente?.....RECUERDA: si a diario no esto adquiriendo conocimiento, entonces a diario no me estoy volviendo mas inteligente, solo me estoy volviendo mas...viejo.

4) "EVITAR DEJAR ATRAS EL PASADO CONFUNDIENDO EL PRESENTE Y ARRUINANDO EL FUTURO" olvídate de los rencores, odios, eso le llamamos contrapesos, no seas necio déjalos atrás, recuerda la frase: "corrige al sabio y será mas sabio, pero corrige al necio y te lo echaras de enemigo". Se un sabio y no vivas con rencores que es una información mal enfocada que lleva a la destrucción de otras personas, pero lo mas importante es que el rencor a quien mas destruye es a ti mismo. El rencor es un cáncer en el alma que te hace pudrirte dentro de ti.

5) "CONDENAR A LOS QUE NO VIVEN O PIENSAN COMO TU" tenemos la costumbre de etiquetar a los demás, si no trabajan o se entregan a su trabajo como deberían entonces son tontos ,mediocres o conformistas. Deja de etiquetar a los demás, aquí viene la teoría de "yo estoy bien tu estas bien". Para que el mundo este bien yo debo de comprender que yo estoy bien, si otros no quieren trabajar, prosperar, evolucionar o hacer las cosas bien hechas, entonces son personas que viven su vida como ellos quieren pero no están mal, el hecho de que tu aceptes que todos los demás están bien porque así quieren estar entonces quiere decir que tu estas bien, entonces no condenemos a los demás porque no trabajan, no tratan a sus familias, porque no hacen las cosas como nosotros quisiéramos, déjalos, tu simplemente se feliz y acepta. Yo estoy bien porque ellos están bien"
leido en: la tierra no es redonda

lunes, 12 de abril de 2010

Amistad platónica:¿Realidad o fantasia?


El concepto
Una relación de amistad entre dos personas del sexo opuesto sin lazos familiares en la que no hay atracción física ni enamoramiento por parte de ninguno de los dos amigos, pero sí una gran intimidad o cercanía.

La polémica
Para algunas personas, este concepto es una total fantasía, porque piensan que en las relaciones entre hombres y mujeres el elemento de la atracción y / o el amor siempre están presentes.

En cuanto a amistad platónica, yo en lo personal creo que sí se dan casos, aunque muy contados. En alguna ocasión escuché de alguien, no recuerdo quién, que de cada cuatro amigos que tienes del sexo opuesto, a uno le atraes. Si esto fuera cierto, tres de cada cuatro amistades con personas del sexo opuesto podrían ser platónicas, pero los seres humanos somos tan complicados que no creo que sea así. Tampoco creo que el otro extremo, el de pensar que la atracción o el amor siempre están presentes en relaciones entre personas del sexo opuesto, sea del todo acertado.
En resumen, amistad platónica: ¿realidad o fantasía? Realidad, aunque poco común. Algo difícil de encontrar en la vida, algo que no cualquiera tiene la fortuna de tener.
Otros autores de la web: A.Rodriguez

sábado, 9 de enero de 2010

"El arte de la paz"



EL ESPIRITU DE LA KATANA (foto bokken)

El corte. La katana es un producto acabado que su propietario va usar para cortar su ego.
El Aikidoka es, si me lo puedo permitir, no acabado. Evolucionara sin cesar. Es como esta Katana en las primicias de su arte. A el le pertenece ir lo mas lejos posible al servicio de los demás en armonía y paz como lo quería O’Sensei.
He discurrido a propósito del cuerpo pero poco sobre el espíritu. ¡Y el alma! De eso se trata también… Es cierto la Katana es un producto acabado ; como objeto es una obra de arte.
Tiene un padre que lo ha llevado a existir y un Maestro que lo va a utilizar cuerpo y alma...El equilibrio del gesto es una caligrafía spatio-temporal en la cual se expresa el alma del Maestro. Le transmite el movimiento, es decir la vida y su yo lo más profundo hecho de valores, paz y humildad.
La belleza de una katana  como la de un aikidoka o de un artista en la plena madurez de su arte, esta en el equilibrio de las fuerzas, la armonía de las proporciones, de losdesplazamientos, colores, en una palabra el ritmo. El equilibrio perfecto, un momento degracia que nuestros ojos de nuevo como los de un niñodescubren atónitos.
 Esta emoción son nuestros ojos que la provoca, es el resultado de lo que estamos viendo.
Nuestros ojos tienen el privilegio de la belleza del mundo. Pero hay todo lo demás...lo que pasa al interior de nosotros mismos, esta alquimia de sensaciones, esta voluptuosidad que estalla delante lo bello, delante el amor...
Hablamos siempre de lo que vemos y cuantas veces somos ciegos...¡Y lo demás que! La química, las endorfinas, la actividad de millones de células que convergen hacia unamisma meta, el deseo, la pasión, a veces la euforia, la comunión con el otro o los otros,la energía que circula en nosotros y alrededor de nosotros, la armonía...Mas todo lo que no se ve pero que adivinamos de vez en cuando, buenas vibraciones que son casi palpables, una especie de plenitud que toca casi al misticismo o a la espiritualidad..


TODOS SOMOS AÏKIDOKA
Todo eso el Maestro Artesano, el Aikidoka o el artista pueden vivirlo si su trabajo es autentico. ¿Privilegiados entonces? No por supuesto ya que cada uno de nosotros puede conseguir este estado. Sea un caminante solitario, un alpinista curtido, una enfermera entregada o el miembro de una ONG a condición de tener el corazón abierto y una actitud sincera. Si Aïkido se traduce por “El camino armonioso de la energía” o “El arte de la Paz” muchos hacemos Aïkido sin saberlo...
-Hay miles de maneras de subir una montaña, todas son distintas pero se valen, a partir del momento o en el mar de nubes que precede la cumbre depositamos nuestros miedos, nuestras dudas y certitudes así como nuestro ego para estar a la escucha de simismo de los otros o del Otro-...
Ya que empecé este articulo con un precepto de O’sensei, acabo con otro:
“Todos los maestros en la época o el lugar que sea, recibieron la llamada y encontraron la armonía entre el cielo y la tierra. Existe muchos senderos que suben a la cima del Monte Fuji, pero hay una sola cumbre...El Amor”. O’Sensei Morihei
Ueshiba
Juan Olivier Rousselon
Wuji Escuela Pamplona

domingo, 20 de diciembre de 2009

La empatia, la ética y la moral


La ausencia de preocupación es la fuente de los rasgos de carácter que se refiere a personas psicópatas o sociópatas. El aura de hielo frío y mecánico que rodea a estas personas refleja su falta total de la empatía o culpa.


No es que no saben la diferencia entre el bien y el mal. Ellos simplemente no tienen cuidado ni intereses más que los propios. Su código moral está limitado por sus propios deseos y necesidades insatisfechas en la infancia. Un ejemplo de razonamiento es: lo qué es bueno para mí es "bueno" y lo que es malo para mí es "malo". Visto desde una perspectiva distorsionada.
Ciertos libros y determinadas culturas, deslumbran con descripciones de la sociopatía como prueba de lo demoníaco y del mal y estas son inexactas. Ellos hacen un pobre favor al no conceder demasiado lo humano y lo banal del génesis de este trastorno de carácter grave. Esto refleja la reacción previsible de un bebé con deficiencias en el envolvente proceso de los padres para sostener y nutrir su mente y su cuerpo.
Es mucho más doloroso reconocer que una gran cantidad de sociopatía podría ser prevenible. Mientras que las personas que sufren esta enfermedad deben ser removidas de la sociedad, es imprescindible recordar que la causa de de su patología es muy compleja. Despojadas de la humanidad, estas personas están gravemente dañadas. Debido a que nunca han experimentado vínculos interpersonales seguros en la infancia, son incapaces de formar cualquier relación definida por un interés común o la reciprocidad. Si bien los daños infligidos por la sociopatía en una familia son trágicamente incuantificables, la aparición de estos rasgos en nuestro medio social tiene una importancia enorme para la sociedad, el gobierno y la cultura.
De hecho, estas características son clínicamente conocidas como "antisociales", y que van desde rasgos singulares y transitorios hasta un trastorno de la personalidad completo, definido por un desconocimiento generalizado, y la violación de los derechos de los demás. Enraizadas en la infancia y la niñez, este patrón, caracterizado por la falta de remordimiento, de engaño y por contener agresividad e indiferencia, continuará en la edad adulta.
La mayoría de la gente inmediatamente imagina psicóticos asesinos en serie, cuando piensan en la sociopatía, pero el comportamiento antisocial es mucho más penetrante e inmediato. Si bien existe una marcada diferencia, entre ser antisocial entre "actos" y todos los trastornos de la personalidad que abarca a la conducta antisocial en unidades como la delincuencia. La falta de empatía o el remordimiento y la avaricia sin límites ha producido nuestra calamidad actual, como lo es la ruinosa debacle de engaños financieros, sucesiones acomodadas y quienes las patrocinan. La falta de empatía o de remordimiento que tienen los ejecutivos, apoderados, abogados y todas las manifestaciones posibles de estos individuos que encuentran el canal para justificar sus falencias.
Los políticos son notoriamente antisociales. Suelen decir y hacer cualquier cosa para lograr sus objetivos, independientemente de lo que se utilice o si se está manchado en el proceso. Esto explica por qué los estadistas rara vez son elegidos. Su honestidad, la empatía y el sentido de remordimiento evitan justificar cualquier medio para lograr sus fines.
Si bien en la mayoría de nosotros se encuentra esta actitud de vez en cuando, por lo general sentimos culpa. Las personas con rasgos antisociales no lo hacen. De hecho, se despiertan y sienten emoción en cada vez que se "escapara airoso", de una trampa o una trasgresión. En efecto,castigaran  implacablemente el medio ambiente que les decepcionó cuando  niños. Pero la gratificación es efímera, como lo es con la compra compulsiva, porque el hambre emocional no es nunca satisfecho. La herida interior nunca se expone y no se cura, solo permanece dormida para atacar a sus semejantes.
¿Cuáles son las implicaciones para todos nosotros? Las semillas de ambas sociopatías y la moral son sembradas en la infancia. Un bebé que recibe la empatía puede concederla. Un niño cuya mente-cuerpo no se cumplieron adecuadamente sus necesidades vive el resto de su vida como una máquina, carecen de los rasgos que nos hacen más humanos.
Resumen de blog de psicoalisis

martes, 3 de noviembre de 2009

Habitos Beneficiosos

Hábito N° 1) Visión Personal
Sea Pro-activo: La efectividad en los diversos ámbitos de nuestra vida está condicionado por "nosotros" y no por "los otros". La gente efectiva es pro-activa, su actitud es el producto de sus propias decisiones, basadas en valores; en lugar de ser producto del determinismo de sentirse víctima de condiciones externas; "mi vida esta determinada por condiciones fuera de mi control" o "es la culpa de otros"De esta manera, una persona pro-activa no niega los efectos que los aspectos genéticos, familiares o ambientales tienen en nuestra vida; los acepta como una influencia, pero ejercita la libertad de escoger la respuesta a esos estímulos
.

Hábito N°2) Liderazgo Personal
Comience con el final en mente: Imagínese como quisiera que fuera el final de su vida, como quisiera que lo vieran, como quisiera ser recordado, que obra le gustaría dejar hecha. Este hábito lo motiva a comenzar con una clara compresión de su destino y hacia donde quiere ir, a fin de encontrar los propósitos y principios que determinan su actuar. Este hábito, permite una visión a largo plazo, un análisis profundo de los problemas y también la captación de oportunidades.

Hábito N°3 ) Gerencia Personal
Ponga Lo Primero, Primero: ¡¡¡Priorice!!!Este hábito determina como Ud. utiliza su tiempo. Siempre estamos bombardeados por diversas actividades que debemos hacer, saber administrar el tiempo y priorizar las actividades es esencial.Clasifiquemos las actividades por nivel de importancia y urgencia:Existen actividades que son importantes y urgentes como son los problemas, crisis y estas deben ser atendidas inmediatamente mas bien por sobrevivencia, ellos actúan sobre nosotros por ejemplo peligro de estrés, agotamiento etc. Estas consecuencias negativas se pueden preveer mediante la realización de las siguientes actividades:Son actividades que requieren que uno sea pro-activo y que son igualmente importantes, pero que no tiene el sentido de ¡Ya! y que están relacionadas con su misión, su rol y sus metas.Por ejemplo:- Educación continua- Profundizar lo aprendido- Crear relaciones profundas y duraderas- Enseñar- Planificar y organizar- Desarrollo de personal. Estas actividades son cruciales para mantener una armonía, coordinación, velocidad y logística de las actividades que hacen peligrar nuestro equilibrio emocional.Se debe aprender a decir no asertivamente a las actividades que no son importantes, ya que más bien restan tiempo. Diciendo no a estas actividades, estará diciendo Sí a las actividades que son importantes para nuestro desarrollo. Por ejemplo el teléfono sonando, ese correo sin responder... son actividades que no son importantes y que mas bien distraen, por que presionan y son urgentes.Y finalmente existen actividades que nos son ni importantes ni urgentes, y que implican una pérdida de tiempo como reuniones innecesarias, interrupciones y que dan la sensación "estuve ocupado todo el día y no hice nada"

Hábito N°4) Una filosofía en la interacción humana
Piense Ganar / Ganar:En una situación de negociación con un otro, hay que perseguir el paradigma "yo gano tu ganas", que significa balancear el coraje y consideración, buscando el respeto por nosotros (autoestima) y el respeto por otros. Esto le permite que ambos ganen y que se deje de manipular y de mantener posiciones intransigentes y autoritarias y de esta manera poder entrar en un desacuerdo aceptable.

Hábito N°5) Oír con profundidad
Busque Comprender Primero y ser Comprendido después:La mayoría de las personas desean ser comprendidas. La tendencia natural en la generalidad de las personas es dar recetas basadas en su propia autobiografía, proyectarse. Oír empáticamente puede parecer riesgoso, por ello se requiere de los hábitos 1, 2, 3. Suspenda todas sus técnicas y manipulaciones, comprenda la posición del otro y lograra confianza y cooperación. Así la gente se siente reafirmada como ser humano y se siente apreciada.

Hábito N°6) Cooperación Creativa
Sinergia: La sinergia se alcanza cuando dos partes en disputa utilizan su capacidad para buscar una solución mejor que las propuestas de cada uno individualmente. La sinergia se nutre directamente del hábito 4.- Piense ganar / ganar y el hábito 5.- Busque primero comprender y luego ser comprendido. Es necesario comunicarse con respeto y creatividad, se aprende mejor, mejora su conocimiento, y se crea una disposición a proponer soluciones a los problemas que son mejores a los planteados originalmente.

Hábito N°7) Renovación y Mantenimiento Personal
Ejercite su Yo físico, mental, espiritual, social y emocional:Organícese para dedicar tiempo a cultivarse y a cuidarse. Es preservar y mejorar su activo mas importante: "usted mismo". Debemos reforzar nuestra autodisciplina, dedique tiempo para mantener los otros 6 hábitos.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Iglesia de San Clemente Romano




Calle 8 Nº 2060. De estilo moderno con una única Torre campanario vidriada. En su cuidado interior, de una sola nave, se destaca el techo con forma de quilla invertida. Los 23 de Noviembre se celebran las Fiestas Patronales.

Fiesta Nacional de la corvina negra en San Clemente del Tuyu


Un Poco de Historia La fiesta de la Corvina Negra nace en 1966 por una propuesta que presentó el señor Alberto Cucci, pescador reconocida trayectoria en la comunidad, hace nacer la Fiesta De la Corvina Negra.
El festejo tiene su origen ante la gran cantidad de piezas que se obtienen en San Clemente del Tuyú en los meses de septiembre hasta principios de diciembre yla fecha elegida es el fin de semana largo del dia de La Raza para que el publico pueda visitarnos sin problemas.
La primera fiesta consistió en un concurso de pesca, al cual asistieron 3500 participantes y donde se obtuvieron 34 piezas.
A manera de ejemplo,una de las corvinas negras mas grandes pescadas, obtenida por Amelia Lanfranco de Vasalo y Pepe (su esposo) desde la costa y con una caña convencional de mango de corcho y pasahilos desmontables. La foto de esta pieza se muestra cada año, en la fiesta Nacional de la Corvina Negra, en el centro de San Clemente del Tuyú. Para darnos una idea, una escama de este pez, conservada actualmente, posee el tamaño de una tapa de cerveza.
Para que el grupo familiar se acercara a la fiesta, se desarrollan desfile de carrozas, concursos de vidrieras, concursos de poesías, bicicleteadas y espectáculos artísticos.
También los colegios participan haciendo manualidades y demostrándolas por las calles de San Clemente, mientras la gente disfruta del acontecimiento.
La fiesta de la corvina es conocida en toda Argentina acercando cientos de turistas ansiosos de participar o simplemente admirar
Octubre de 2009
Bajo la lluvia fueron llegando los primeros pescadores al circuito delimitado para el concurso de pesca que tenía como Primer Premio un auto 0km. Poco despues de las ocho de la mañana el sol le ganó la batalla a las nubes y mas de 400 pescadores participaron del evento.
El Primer premio fue para Emiliano Hidalgo, un turista de Necochea.Hacia el mediodía todos los caminos llevaban al Puerto de San Clemente donde los pescadores asaban unas 200 corvinas. Los comensales llegaron por cientos y se tuvieron que agregar 50 corvinas para poder atender la demanda.
Apenas pasadas las 19 horas comenzó el desfile de Instituciones, donde la creatividad, el colorido, y un denodado esfuerzo, recorrieron la Av. San Martín y Calle 1, realizando coreografías frente al palco ubicado de espaldas a Plaza de Las Banderas.En la conducción estuvieron, Alberto Smith en su rol de payador, y Humberto Rohr, periodista local, quienes supieron llevar adelante con destreza y humor el desfile.En el palco se ubicaron las autoridades .Finalizado el desfile, la Plaza Pereira fue el punto de reunión de la multitud. Allí, la danza y los cantantes deleitaron a muchisima gente que pese al frío participó entusiasmada.
Luego de tres pasadas fue coronada la Reina Nacional de La Corvina Negra 2009, título que recayó en Debora Latini, quien estuvo secundada por Natalia Demaestri, como primera princesa; Desiree Maggio, como segunda princesa.
El Secretario de Turismo del Partido de la Costa coronó a la nueva soberana cuando ya tocaban las 3 de la mañana del lunes.
En lo que fue la noche de cierre pasaron por el escenario de la Plaza Pereira, el Ballet Mistical Arabia; Camila Varela; La Vehemencia; Mónica Mondaíni; y, cuando aún los fuegos artificiales iluminaban el cielo de San Clemente, fue la hora de Los Charros y todo el mundo bailó.
A continuación se exhiben el listado de ganadores de los distintos certámenes:
CONCURSO DE PESCA:
1º PREMIO: Caña nº 544 Hidalgo Emiliano Localidad: La Dulce Necochea chucho kg. 4,015 AUTO O KM FIAT UNO.
2º PREMIO: Caña nº 527 Catalano Fabricio Localidad: Florencio Varela chucho kg. 3,145 premio TRAKER DE FIBRA DE 4.80 DE ESLORA CON CONSOLA DE MANDOS Y TRAYLER.
DESFILE DE CARROZAS:
1º PREMIO: comparsa TUYU TUYU
2º PREMIO: escuela CEFERINO
VESTUARIO:1º PREMIO: comparsa TUYU TUYU
2º PREMIO: jardin Nº 913
COREOGRAFIA:
1º PREMIO: jardin Nº 901
2º PREMIO. RITMO DE LA BAHIA
ESCENOGRAFIA:
1º PREMIO: PEÑA LA ENCIMERA
2º PREMIO: escuela C.I.C.

viernes, 25 de septiembre de 2009

La psicologia de la caridad

Quien empieza a dar a otros descubre que existe un nuevo significado en su vida.

Imagine que usted camina cerca de un estanque poco profundo cuando se da cuenta de que un chico de corta edad cayó en él y está en peligro de ahogarse. Usted busca con la mirada al cuidador del niño, pero no hay nadie a la vista. Sin detenerse siquiera para quitarse el costoso par de zapatos que trae, se apresura a saltar al agua para salvar al nene. Usted no tiene que ser un héroe para hacer eso. Esperamos que lo haga: tendría que ser un monstruo para anteponer el precio de sus zapatos a salvar la vida del niño. ¿O sí lo haría? UNICEF, el Fondo de Naciones Unidas para la Niñez, nos dice que casi 10 millones de niños menores de cinco años mueren por causas que podríamos prevenir. Esto es 27.000 niños que mueren todos los días, de enfermedades que son fáciles y baratas de prevenir o tratar, o por la falta de agua potable segura, de salubridad y de una dieta adecuada. GiveWell.net, una organización que evalúa la efectividad de costos de la ayuda, sugiere que por algo como el precio de un par de zapatos caros, usted podría salvar la vida de uno de estos niños.Parece raro hablar de dar más ahora, cuando la crisis global nos preocupa a todos. Pero ésa no es una excusa muy buena. Sin importar cuánto nos afecte la desaceleración económica, todavía estamos tremendamente mejor que quienes son tan pobres que luchan para satisfacer sus necesidades básicas. Pero, aunque requeriría de un esfuerzo comparativamente pequeño de nuestra parte, pocos de nosotros elegimos ayudarlos. ¿Por qué?La gente está más dispuesta a ayudar a un solo individuo que a muchos. En un experimento, a un grupo se le dio información general sobre la necesidad de donaciones, incluidas declaraciones como “La escasez de comida en Malawi está afectando a más de 3 millones de niños”. A un segundo grupo se le mostró la foto de una niña malí de siete años llamada Rokia, y se dijo que era desesperadamente pobre, y que “su vida cambiaría para bien con su donación”. La gente del segundo grupo dio más.En el ejemplo del estanque, sólo usted podría salvar al niño. Pero, en cambio, cualquiera con un poco de dinero extra podría salvar al niño pobre que muere de diarrea. La difusión de la responsabilidad saca lo que los psicólogos llaman “efecto espectador” (bystander effect): si oigo a alguien pedir ayuda y soy el único alrededor, es más probable que ayude que si hubiera alguien más conmigo que también oyera el llamado pero no hiciera nada. Desgraciadamente, cuando se trata de la pobreza mundial, hay muchos que no hacen nada.El “pensamiento de futilidad” también tiene que ver. Dar dinero para ayudar a los pobres es, decimos, sólo una gota en el mar. Nos enfocamos más en los que no lograremos salvar que en los que sí podemos. La gente daría más para salvar a 80 por ciento de 100 vidas en riesgo de lo que darían para salvar a 20 por ciento de 1.000 vidas en riesgo; en otras palabras, más por 80 vidas que para salvar 200 vidas.Cambios sutiles podrían ayudar a sobreponer nuestras barreras psicológicas para dar. Sólo ver a otros espectadores que no ayudan hace menos probable que colaboremos, por lo que saber que otros están dando hace más probable que demos. Jesús nos aconsejó que hagamos nuestra caridad en secreto para que Dios nos recompense en el Cielo, pero si el objetivo es obtener tanta asistencia para los pobres como sea posible, eso no es una psicología eficaz. Cuanta más gente hable de lo que da, más podremos esperar que otros den.En el libro “The Life You Can Save” (“La vida que Ud. puede salvar”), sugiero niveles de donaciones que los estadounidenses podrían dar razonablemente, sin grandes sacrificios. Empieza con el uno por ciento del ingreso para el 90 por ciento de los contribuyentes, aumentando a cinco por ciento para quienes ganan más de US$ 105.000 por año, y se incrementa gradualmente hasta llegar a un máximo de 33 por ciento para quienes ganan más de US$ 10 millones al año. Eso recaudaría más de US$ 500.000 millones anualmente, más del doble de un estimado de la ONU sobre lo que se requeriría para disminuir la pobreza mundial a la mitad.Algunos todavía podrían preguntar por qué debemos dar, en primer lugar. ¿No tenemos derecho a guardar nuestro dinero, ganado con dificultades? Quizás sí. Pero ésta no es una cuestión de derechos, sino de tomar decisiones que sean buenas para el planeta, para nuestros hijos y para nosotros mismos. Sobre esto último, citaré una obra más de investigación psicológica. Ahora hay evidencia abundante que apoya lo que los filósofos y profesores nos han dicho desde tiempos antiguos: una persona buena también es —típicamente— una persona feliz. Una encuesta a 30.000 estadounidenses descubrió que quienes hacían caridad eran un 43 por ciento más dados a decir que estaban “muy felices” con sus vidas que quienes no daban. No muestra si dar hace feliz, o si la gente feliz es más proclive a dar, pero la evidencia anecdótica indica que mucha gente descubre que cuando empieza a dar, se libera a sí misma de la rutina codiciosa y descubre un nuevo significado y una realización en sus vidas.
Singer es profesor Ira W. DeCamp de Bioética en la Universidad de Princeton. Acaba de publicar “The Life You Can Save” (Random House).
Peter Singer.

martes, 1 de septiembre de 2009

Con la gente que me gusta

Con la gente que me gusta
me dan las claras del alba
compartiendo madrugadas,
palabras, risas y lunas.
Con la gente que me gusta
no existe espacio ni tiempo;
sólo hablando de recuerdos
mil veces vi amanecer.
Con la gente que me gusta
paso las noches en vela
deberían ser eternas
como la lluvia y la sed.
Me gusta la gente
que cuando saluda
te aprieta la mano
con fuerza y sin dudas.
Me gusta la gente
que cuando te habla
te mira a los ojos,
te mira de frente,
te dice a la cara
aquello que siente
y nada se calla y no tiene dobleces;
me gusta la gente.
Con la gente que me gusta,
y alrededor de una mesa,
cualquier vino es un poema,
cualguier charla la locura.
Con la gente que me gusta
me encanta hablar de proyectos;
de esos que se lleva el viento
y que se olvidan después.
Con la gente que me gusta
la vida tiene sentido;
hay calor donde hubo frio,
cariño donde hubo hiel
Fuente: musica.com
Isabel Pantoja
Excelente poema hecho cancion, me identifico hasta la ultima palabra.

jueves, 11 de junio de 2009

Afirmaciones posibles

Me amo a mi mismo pase lo que pase.
Merezco relaciones divertidas, fáciles y que me apoyen.
Reafirmo todo mi poder personal.
Tengo todo lo que necesito para conseguir todo lo que quiero.
Soy una buena persona sienta lo que sienta.
Merezco ser feliz.
Me acepto tal y como soy.
Me perdono a mi mismo.
Merezco tenerlo todo.
Me quiero en presencia de los demás.
Soy la persona que siempre quise ser.
Me siento seguro compartiendo mis sentimientos.
Tengo poder para triunfar.
Confio en mi mismo, confio en mi intuición.
Soy una buena persona, merezco una buena vida.
Confio en el proceso de la vida.
Estoy a salvo.
Me acepto tal y como soy.
Me amo y me apruebo.

sábado, 30 de mayo de 2009

Espere que algo suceda, y sucedera..es su propia profecia.


Usted, aunque no se de cuenta, siempre está actuando como una persona que lee la fortuna en su propia vida, por la forma como piensa y habla sobre cómo van a resultar las cosas. Cuando espera y confía en que le sucederán cosas buenas, éstas se harán realidad en su vida. Si usted espera que solo le sucedan cosas negativas, de igual manera, no saldrá decepcionado.
Lo que usted consiga en la vida, no será lo que usted quiere conseguir, sino lo que usted espere conseguir. Las expectativas ejercen una poderosa e invisible influencia que hace que las personas se comporten y las situaciones Se desarrollen tal como ellas esperan.
La gente adinerada espera ser rica. La gente exitosa espera ser exitosa. La gente alegre y popular espera ser alegre y popular. Sus expectativas están en gran parte bajo su control. Ellas viven una vida que es el resultado de sus propias expectativas. Esto no significa que a ellas no le sucedan cosas negativas o que no enfrenten situaciones difíciles en su vida. Pero cuando éstas suceden, ellos entienden que son parte de la vida, que son las excepciones a la regla, y por ello su respuesta es mejor.

Las personas que tienen poco éxito se caracterizan por sus pobres expectativas sobre su futuro. Son negativas, fatalistas y pesimistas. Y esto hace que de alguna manera las situaciones se resuelvan de la forma esperada; es decir, teñidas de negativismo.

El doctor Robert Rosenthal, de la Universidad De Harvard, afirma que las expectativas de los Profesores tienen un enorme impacto en la actuación escolar de sus alumnos. Su estudio también comprobó que si los estudiantes eran Conscientes de que se esperaba de ellos un Buen rendimiento académico, su rendimiento era mucho mejor que en el caso donde no existían dichas expectativas.
Indudablemente, las expectativas que otros pueden tener son de gran incidencia en nuestras vidas. Sin embargo, las más importantes son las que usted tiene de sí mismo y lo más interesante es que puede Fabricarse las suyas propias. Usted puede Crear su manera personal de abordar el mundo Y esperar lo mejor de usted mismo en cada actividad en la cual esté involucrado.
Sus expectativas personales son en sí mismas lo suficientemente poderosas como para neutralizar cualquier otra expectativa negativa que alguien más pudiera tener de usted. Así, puede literalmente crear a su alrededor un campo de energía mental positiva que lo protegerá del negativismo que exista a su alrededor.
Haga este ejercicio: Espere lo mejor de sí mismo. Imagínese que tiene habilidades ilimitadas y que puede lograr lo que desee. Piense que su futuro sólo está limitado por su imaginación, y que lo que haya logrado hasta ahora es sólo una fracción de lo que es verdaderamente capaz de hacer. Imagínese que sus momentos más grandes están por delante y que todo lo que le ha pasado hasta ahora ha sido sólo una preparación para las grandes cosas que están por venir.
En este principio de basan las terapias de afirmaciones.

martes, 5 de mayo de 2009

Ser autentico, es lo importante


Reír es correr el riesgo de parecer tonto.

Llorar es correr el riesgo de parecer sentimental.

Abrirse a los demás es correr el riesgo de involucrarse.

Expresar los sentimientoses correr el riesgo de ser rechazado.

Hablar de nuestros sueños frente a otros es correr el riesgo al ridículo.

Amar es correr el riesgo a no ser amado.

Pero los riesgos se pueden correr,

porque el riesgo mas grande en la vida es no arriesgarse.

La persona que no arriesga nada, no tiene nada, no hace nada, no es nada.

Pueden evitarse sufrimientos y miedos, pero no se puede aprender, sentir,cambiar, crecer, o amar sin arriesgarse.

Solamente la persona que se arriesga es libre.

lunes, 4 de mayo de 2009

Los libros no mueren - Columnistas - Perfil.com


Lei esta nota y no puedo dejar de reconocer que es verdad, algunos se empeñan en minimizarlo y decir que sera "sustituido" pero hasta ahora los metodos inventados no parecen ser mas duraderos y confiables que una serie de paginas numeradas impresas de ambos lados, cubiertas por dos tapas de cartulina, carton o cuero, todo cosido para que no se desarme, puede estar amarillo, manchado, con hongos, comido por las cucarachas, sus hojas sostenidas con cinta adhesiva o pegadas con cola , pero siempre sera rescatado por alguien de ese rincon empolvado , oscuro y humedo en donde dormia esperando ser descubierto.

jueves, 30 de abril de 2009

Involucrarse.....

Un ratón, mirando por un agujero en la pared ve a un granjero y a su esposa abriendo un paquete. Pensó, qué tipo de comida podía haber allí. Quedó aterrorizado cuando descubrió que era una trampa para ratones. Fue corriendo al patio de la granja a advertir a todos:- Hay una ratonera en la casa, una ratonera en la casa!La gallina, que estaba cacareando y escarbando, levantó la cabeza y dijo:- Discúlpeme Sr. Ratón, yo entiendo que es un gran problema para usted, más no me perjudica en nada, no me incomoda.El ratón fue hasta el cordero y le dice:- Hay una ratonera en la casa, una ratonera!- Discúlpeme Sr. Ratón, mas no hay nada que yo pueda hacer, solamente pedir por usted. Quédese tranquilo que será recordado en mis oraciones.El ratón se dirigió entonces a la vaca, y la vaca le dijo:- Pero acaso, estoy en peligro?....Pienso que no, dijo la vaca.Entonces el ratón volvió a la casa, preocupado y abatido, para encarar a la ratonera del granjero. Aquella noche se oyó un gran barullo, como el de una ratonera atrapando su víctima. La mujer del granjero corrió para ver lo que había atrapado. En la oscuridad, ella no vio que la ratonera atrapó la cola de una serpiente venenosa. La serpiente veloz picó a la mujer. El granjero la llevó inmediatamente al hospital. Ella volvió con fiebre alta.Todo el mundo sabe que para reconfortar a alguien con fiebre, nada mejor que una nutritiva sopa.El granjero agarró su cuchillo y fue a buscar el ingrediente principal: la gallina. Como la enfermedad de la mujer continuaba, los amigos y vecinos fueron a visitarla. Para alimentarlos, el granjero mató el cordero. La mujer no mejoró y acabó muriendo. El granjero entonces vendio la vaca al matadero para cubrir los gastos del funeral.La próxima vez que escuches que alguien tiene un problema y creas que como no te afecta, no es tuyo, y no le prestas atención.... piénsalo dos veces.

martes, 31 de marzo de 2009

El país que más dona y el nuestro


El país que más dona y el nuestro que posiblemente tengamos el dato erroneo de ser los mas solidarios ,pero no lo somos tanto, no por malos o insensibles sino por falta de una cultura de la solidaridad, no hace falta que sean cifras importantes, justamente el espiritu de la donacion es lograrlo entre todos y ser constante en el esfuerzo, por ej $2, 00 no lesionan la economia de nadie y si lo haria 10.000.000 de personas obtendriamos $20.000.000!!!!

Es maravilloso lo que se logra cuando nos unimos en una causa comun, por eso la proxima vez que tenga la oportunidad de participar de una colecta , done, no importa cuanto lo importante es que lo haga usted y muchos mas.

martes, 3 de febrero de 2009

Drama del libertinaje en San Bernardo


Quiénes son los responsables?
Ante el dolor de la muerte… todos buscamos un culpable, un sector responsable de la desgracia, el primero… es la autoridad máxima del territorio, en este caso el Intendente Juan Pablo De Jesús, los manifestantes así lo hicieron saber. ¿Es el Gobierno Municipal el responsable? ¿Es cierto que San Bernardo es Tierra de nadie? ¿Son responsables
Está bien que la gente se manifieste???
La gente está harta, de todo, de las injusticias, de los tarifazos de la inflación, de los discursos de Cristina, de ver como se maneja el país… por lo tanto lo exterioriza… y está muy bien que lo haga… parece ser que es la única forma de lograr que se hagan las cosas en un país que tiene un gobierno que trabaja sobre la coyuntura. El dolor que implica la muerte de un ser humano, un hijo, un joven… es tan terrible que unicamente quien lo sufre tiene dimensión de ello.Esto no nos debe obnubilar, para tomar medidas tendientes a que esto no vuelva a ocurrir… para esto hay que tener un concepto amplio de la realidad. No se resuelve con “Cerrar todos los boliches”… “ni con las inmobiliarias deben dejar de alquilarle a los jóvenes” ni con “más seguridad…” son ideas vagas, y no propuestas concretas.Por otra parte hay que saber que límites tienen los efectivos policiales, sobre todo cuando se trata de jóvenes. De ninguna manera es aceptable para el residente de San Bernardo (por lo menos para la mayoría) esos titulares que dicen, que vivimos en “tierra de nadie”.
Está bien que la gente peticione??Si, la gente tienen necesidades y las expresa, pero primero debería informarse de a quien hay que reclamarle
Porque la seguridad de San Bernardo, ni del Partido de La Costa, depende del Gobierno Local… Y ESTO LO DEBERÍAN ACLARAR LOS MEDIOS NACIONALES, sobre todo aquellos que se caracterizan por vender títulos catástrofe.
Todos los vecinos residentes hemos aportado con nuestras Tasas Municipales, para apoyar el Sistema Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, por lo tanto no aceptamos que nos hagan responsables de una violencia que no es exclusiva de San Bernardo, sino que es “patrimonio” de todo el país. Y que esos jóvenes que se agarran a trompazos y se hieren de muerte… HACEN LO MISMO EN SUS LUGARES DE ORIGEN…
Es responsable la Policía de la Provincia de Buenos Aires??Leemos a diario que los Jueces liberan a los “menores”, que ordenan a la Policía “ponerlos bajo la tutela de los padres”, Jueces que declaran “inconstitucional” detener a un menor, Leyes que no permiten que los menores sean alojados en las Comisarías…Esto aunque roben en forma reiterada, aunque vejen a sus víctimas, aunque violen… y a veces aunque maten.Ahora explíqueme, como hace la policía para detener a un joven para que no lo denuncie “por abuso de fuerza y malos tratos” y al mismo tiempo no ser agredido, por jóvenes con cuerpo de adultos, ebrios y/o drogados, y además en una patota. Y si lo detiene donde lo pone???. LO QUE LOS MANIFESTANTES NO SABEN ES QUE LA POLICÍA ES SOLO UNA FUERZA … DISUASIVA. Que le está prohibido reprimir (de ninguna manera desconozco las miserias de nuestra Policía)Además y por si esto fuese poco…hagamos un simple cálculo… en un Partido de Fútbol de primera división con 20/25000 espectadores, el operativo policial es superior a los 700 efectivos (cuando es un clásico, o un partido “caliente”, los efectivos superan los 1000) PARA CONTENER A LA MISMA CANTIDAD DE JÓVENES CADA NOCHE, en San Bernardo, con el agravante que en 90% de los casos terminan embrigados, y/o bajo los efectos de estupefacientes… no solo de los denominados “prohibidos” sino de algunas sustancias… legales, de venta libre que potenciada con el alcohol… enfervoriza a través de las denominadas “jarras locas”…. Los efectivos sobre San Bernardo… no sobrepasan los 30… En todo el territorio del Partido de La Costa… “NO HAY ESA CANTIDAD DE EFECTIVOS.”
Son responsables las inmobiliarias locales?Primer dato de la realidad… manejan solo el 85% del mercado inmobiliario, el resto es un circuito informal, en el que no hay ninguna ley que prohíba alquilarle a jóvenes el departamento o el duplex, siempre y cuando reúna las condiciones, es decir, el pago y la responsabilidad de una persona mayor de 21 años…En ese mercado informal que abarca el 85% de la disponibilidad de viviendas…hay
- Propietarios locales
– Propietarios no locales
– Vecinos a los cuales “se le deja la llave”
– Porteros de edificios
– Otros
Sobre como alquilan, que alquilan, cuanto cobran y como lo hacen, a quienes alquilan, el MUNICIPIO NO TIENE NINGUNA AUTORIDAD LEGAL…Se dan algunos casos que van los padres a alquilar el inmueble, y luego… vienen los chicos 3 o 4… que después se hacen de amigos…que vienen al inmueble, se bebe, se pone música muy fuerte… hay gritos… y los vecinos se quejan…Que puede hacer la Policía… IR Y PEDIRLES AMABLEMENTE QUE BAJEN EL VOLUMEN… no pueden ingresar a la vivienda y detener por “escándalo” porque están en un ámbito privado, porque además es posible que se tope con menores, y por último necesitaría una orden de allanamiento para hacerlo.. Que puede hacer Control Urbano… avisarle a la policía… o intervenir tratando de razonar con adolescentes bajo los efectos del alcohol. Que dice el vecino… NADIE HACE NADA… y tiene razón., porque apenas se fue la policía vuelven a poner la música a todo volumen.
Es responsable la comunidad de San Bernardo?La comunidad de San Bernardo, año tras año, viene trabajando, (por lo menos en las últimas 15 temporadas) Desde la constitución de “Salvemos a San Bernardo” hasta ser el Foro de la Provincia de Buenos Aires Nº 1, por si no lo sabe Sr. Lector, el Presidente del Foro de Seguridad de San Bernardo Severo Fernández perdió la vida, viajando en esta actividad, la Asociación de Fomento, en otros tiempos la Iglesia cuando era Párroco el Padre José Carlos, vecinos, comerciantes, algunos funcionarios municipales y muchos funcionarios policiales han trabajado y siguen trabajando para mejorar la seguridad…NO ES VERDAD QUE SAN BERNARDO SEA TIERRA DE NADIE.Si podemos hacer mea culpa y decir… que los resultados… no son los esperados… pero no es verdad que no se haya atendido este problema… eso no.
Es responsable el Gobierno MunicipalDesde el punto de vista político, NO ES CIERTO QUE NO HAYA DECISIÓN POLITICA DE TENER UNA MEJOR SEGURIDAD…Está todo el Sistema de Cámaras, de patrulleros, la cantidad de efectivos que se solicitaron. Y cuando se habla del Gobierno Municipal y sobre todo cuando lo hacen los Turistas… nuestros visitantes, tenemos que asumir que está hablando de cada uno de nosotros… de los residentes, porque nosotros elegimos este gobierno, y tenemos que dejar de lado nuestras diferencias políticas… como hacen en otros municipios.De que es responsable este Gobierno, de no concienciar que la Seguridad no es nuestra responsabilidad, asumir como propio las responsabilidades ajenas. Lo propio pasa con el operativo de Seguridad en Playa, NADIE SABE QUE ES …RESPONSABILIDAD DE LA PROVINCIA, y que lo pagamos nosotros con nuestras Tasas Municipales, y encima cargamos con toda la responsabilidad cada vez que alguna persona fuera de horario, borracho, drogado o simplemente por impericia… se muere ahogado, pese a toda la montaña de dinero que se ha invertido en vehículo acuáticos y terrestres para garantizar una mayor seguridad. Quizás se podría decir que es responsable no darle a los medios locales la importancia que tienen sobre todo cuando son los que mejor pueden defender la posición de todos los que aquí vivimos
Los medios de comunicación de tirada nacionalHacen su “negocio” la muerte de un joven…. Es un “!DEGOLLADO EN SAN BERNARDO!!!” Claro esto no es Pinamar donde son “invitados” a pasar la temporada.Diarios del prestigio de Clarín, ni siquiera sabe el nombre de nuestro Intendente, “Juan Osvaldo De Jesús (h) o el del Secretario de Control Urbano, pero la gente cree cando dice “un joven apuñalado a la salida de un boliche” cuando en realidad fue un crímen con premeditación, ya que sabían donde tiene el comercio la familia, que el trabajaba allí, y lo esperaron para asesinarlo.Casi no se habla de la rápida intervención de la policía y de la detención de uno de los sospechosos… de eso no se habla… eso NO VENDE.Este análisis, jamás sería publicado, ni siquiera un mínimo resumen… NO VENDE.
La familiaNos hemos acostumbrado a que hoy “la familia” hoy es muy poco responsable de los adolescentes, los padres “los depositan en las escuelas”, los autorizan … a todo, y no le dan lo que más necesitan… que es su presencia, su palabra, su interés por lo que hacen, piensan y necesitan. Los padres hoy lo que menos quiere es dialogar… porque se sienten en inferioridad de condiciones… no conocen a sus hijos, les temen, y sobre todo no soportan sus críticas. Todo aquello que la billetera y la tarjeta pueda comprar resulta “barato” en comparación a pasar varias horas todos los días con los “monstruos”. Pasamos del padre… que de vez en cuando se transformaba en amigo… al “amigo2 que muy pocas veces es padre…Lo dicen los sicólogos, lo jóvenes que no encuentran límites en el hogar… lo buscan en el peligro.
¿Quiénes son los responsables?Todos… todos tenemos nuestra cuota de responsabilidad, todos sentimos el dolor de una pérdida irreparable, porque junto con la muerte de Frano, muere el esfuerzo de muchísimas personas que apostamos a la Seguridad, a brindarle a nuestros visitantes… seguridad… SENTIMOS UNA SENSACIÓN DE QUE FRACASAMOS… poniendo todos los atenuantes que quiera… pero fracasamos
EDGARDO LUIS TORO