Mostrando entradas con la etiqueta proteccion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proteccion. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de marzo de 2009

Campaña 2009 de castraciones masivas GRATIS!!!



En Semana Santa estamos terminando la tempora alta turistica, pero en nuestra flamante asociacion protectora A.P.A.C. ya empezamos a trabajar activamente en la campaña de concientizacion de castraciones masivas de hembras y machos que estamos llevando a cabo en San Clemente del Tuyu.

Para la consecucion de nuestro proyecto que nos apasiona, comenzamos con una volanteada en la que invitamos a la sociedad a ayudarnos para terminar este flagelo, los pasos a cumplir son asociarse, traer un amigo y divulgar, nada mas sencillo pero mas efectivo si esta hecho desde el corazon.

Esperamos el apoyo de la gente y que la campaña 2009 sea un exito.

Saludo desde aca y felicito a las pioneras de esta feliz idea las sras Susana, Elsa, Dolly, Lidia, etc y al personal veterinario y municipal que nos estan dando una gran ayuda, en proximas entradas los mencionare ya que en este momento desconozco sus nombres pero no queria dilatar mas la publicacion de este verdadero avance social de la region.

sábado, 21 de marzo de 2009

Castraciones de Perros y Gatos GRATIS




Encontre esta informacion y me parecio necesario agregarla a mi blog para divulgarlo.


martes, 17 de marzo de 2009

Sin compasión:¿Podes hacer eso con tu mascota?




Vivo en un lugar turistico y estoy acostumbrada a ver los animalitos que traen y con cuanta devocion y cariño los cuidan y los miman, pero esta nota me hizo ver cuantos habra que hacen lo mismo y uno los atiende como "damas y caballeros"ignorando estas realidades, no pude dejar de pensar en que lugar vacaciono esta familia, ¿Tal vez estuvieron aca?¿Como trataron el medio ambiente?, ¿Como se comportaron con sus vecinos?¿ Conducen sus autos con responsabilidad?

Que dificil es saber realmente como es un ser humano solo por su apariencia, su auto o por tener un resto para salir de vacaciones, " lo esencial es invisible a los ojos", como dijo una vez el principito.



Vean y opinen.

jueves, 5 de febrero de 2009

Vivero Municipal: un oasis al lado de la playa

Este es mi lugar predilecto de San Clemente, un bosque natural en donde funciona el vivero municipal, o sea donde se crian todas las plantas y arbustos para la forestacion de plazas, paseos, rutas, caminos y espacios turisticos del partido de la Costa .
En los dias muy calurosos es realmente un oasis, hace dos o tres grados menos que en otros lugares o por lo menos yo lo siento asi, posee parrillas, baños y pequeños lugarcitos dedicados a la mateada o al descanso para pasar el dia en familia en medio de la natulareza, sintiendo el olor de los pinos, los eucaliptos y escuchar a las palomas y las cotorras que no detienen sus actividades porque nosotros estemos cerca, para los mas activos en la misma zona alquilan caballos para serenas cabalgatas por la playa o el bosque, en medio de la frondosa vegetacion se encuentra una capillita dedicada a La Virgen de Itati, pequeña, humilde, chiquita en tamaño pero con la grandeza de la conjuncion de lo espiritual y la naturaleza con su rusticidad y sencillez.

martes, 3 de febrero de 2009

Las bolsas y desperdicios en las playas


Jumbo Retail lanza una campaña contra el uso de bolsas plásticas



La primera etapa de la campaña se llevará a cabo durante el verano en los locales Disco y Super Vea que se encuentran en la Costa Atlántica, así como el local de Jumbo de Rosario. El proyecto a corto plazo es reproducir esta iniciativa en todo el país, acompañada de una campaña masiva de marketing y comunicación. La campaña está compuesta por tres ejes:
Ajustar el tamaño de las bolsas plásticas: la cantidad de productos que se incluyen en las bolsas es un factor determinante para definir cuántas bolsas los clientes se llevan consigo. Jumbo Retail propone optimizar el tamaño de las bolsas con el fin de incluir la cantidad de productos adecuada (entre 4 y 5 según el producto). Esta adaptación del tamaño de las bolsas convencionales reducirá, en el término de un año, la utilización de 6 millones de bolsas plásticas.
Ofrecer bolsas de compra reutilizables: con diseños exclusivos para cada una de las marcas, Jumbo Retail tendrá a la venta en sus locales bolsas de compra fabricadas con material reciclable y elaboradas en el país. La compañía estima que el uso de una bolsa reutilizable evita la utilización de, al menos, 274 bolsas de plástico al año por familia.
Incorporar inscripciones en bolsas convencionales: las bolsas plásticas de la cadena Jumbo Retail presentarán inscripciones alusivas a la reducción del uso de bolsas plásticas, con el fin de concientizar al cliente y la comunidad en su conjunto.
“Como parte de nuestras políticas sustentables, que están encaminadas a conciliar el desarrollo económico y social con el cuidado y respeto al medioambiente, nos hemos propuesto reducir la utilización de 150 millones de bolsas en un año”, declaró Stephan Krause, gerente General de Jumbo Retail.Presencia en el paísLa campaña, centrada en los primeros días en la costa atlántica, para aprovechar el verano, se trasladará luego a los 16 hipermercados Jumbo, 72 supermercados Disco y 112 locales de Super Vea ubicados estratégicamente en diversas plazas de la Argentina.Las tres cadenas de la compañía ofrecen a los distintos segmentos de consumidores la combinación perfecta de productos, precio y calidad. En este sentido el compromiso de la empresa en continuar creciendo y ampliando su propuesta de productos y servicios es constante, así como su vocación de extender su red de proveedores en toda la Argentina.

lunes, 2 de febrero de 2009

Hoy 2 de febrero dia de los humedales



Hoy es el dia mundial de los humedales, poco recordado por cierto, pero no por ello menos importante, hagamos nuestro pequeño aporte al planeta, cuidemos el medio ambiente y los animales para que ese cielo siga siendo siempre celeste.
Un buen accionar y buenas intenciones son el principio de la conservacion.
gracias a quienes lo entienden!!!



Bahía de Samborombón (Provincia de Buenos Aires)


Contactos
Dirección de Recursos NaturalesDepto. Areas ProtegidasProvincia de Buenos AiresGdpque. Pcial. Santos Perez Alvarado
areaprot@maa.gba.gov.ar
Dra. Alicia Fernández CirelliFacultad de Ciencias Veterinarias UBA
afcirelli@fvet.uba.ar
Coordenadas geográficas56 45' W - 35 27' S (Punta Piedras) - 35' W - 36 22' S (Punta Rasa)
Area244.000 Ha
LocalizaciónProvincia de Buenos Aires, Partidos de Magdalena, Chascomús, Castelli, Tordillo, General Lavalle y Municipio Urbano de la Costa.
Fecha de designación como Sitio Ramsar24 de enero de 1997
Otras designaciones Internacionalesninguna
Otras designaciones NacionalesReserva Natural Integral con Acceso Restringido, Provincial, 9.311 Ha Reserva Natural Integral Rincón de Ajo, Provincial, 2311 HaReserva Privada Campos del Tuyú, Fundación Vida Silvestre Argentina. Estación Biológica Punta Rasa, Convenio entre el Servicio de Hidrografía Naval (Armada Argentina) y la Fundación Vida Silvestre Argentina.
Características PrincipalesLa zona comprende una línea de costa de aproximadamente 180 km., la franja terrestre tiene un ancho variable de entre 2 a 23 km., incluyendo, además una porción de aguas someras hasta la isobata promedio de los 3.5 m.
Mapa de Ubicación

Mapa de detalle
Es una zona intermareal extensa, correspondiente al estuario del Río de La Plata, caracterizada por bañados, pantanos salobres y cangrejales.
Desde el punto de vista geomorfológico conforma el límite oriental de una la región de aproximadamente 58.000 km² denominada "Pampa deprimida" o "Depresión del Salado", con dos subáreas principales: Los cordones litorales de "conchilla", de origen marino y La costa "subreciente y actual", como planicie aluvial del Río de La Plata cuyas formas características son los "cangrejales".
La napa freática se encuentra casi en superficie, directamente afectada por las oscilaciones del nivel del estuario y sujeto a las mareas, crecidas y tormentas.
La influencia de las mareas ocasiona un aporte de agua salobre y por otra parte los ríos, canales y arroyos aportan agua dulce; se crea así un complejo sistema hidrológico con gran variedad de humedales sujeto a pulsaciones según la interacción de los factores antes mencionados.
Los suelos son mal drenados, de permeabilidad lenta, elevada salinidad y alcalinidad y escasa o nula utilidad agrícola, ganadera o forestal, excepto en los cordones de "Conchilla", donde se observa una mayor permeabilidad con bajos tenores de salinidad y alcalinidad.
El clima es Templado - Húmedo, con vientos dominantes del Este. La vegetación predominante es de naturaleza herbácea, a excepción de las comunidades que se asientan sobre los cordones de Conchillas.
Las comunidades más importantes son: Praderas Húmedas, con dominancia de las especies de Cyperus sp. y Juncus sp.; Praderas Saladas, con dominancia de Distichlis spicata y Hordeum stenostachys; Hunquillar, formada por matas de Juncus acutus; Espartillar, en dos variantes, con dominancia en ambos casos de Spartina sp.; Duraznillar, con dominancia de Solanum malacoxilom; Praderas Húmedas con lagunas temporales o permanentes, con tres variantes según la dominancia del Juncal, el Totoral o el Espadañal; Talar, comunidad arbórea que crece sobre los cordones de Conchilla, dominada por el Celtis tala; Cortaderal, con asociaciones en las que las especies más conspicuas son Cortadera selloana y Eryngium pandafolium.
En lo que respecta a la fauna íctica, representa un área de desove de una ictiofauna relevante desde el punto de vista comercial, siendo la Corvina Rubia, Micropogonias furnieri, la especie que merece mayor atención por ejerce una mayor presión de captura.
Una de las especies de mayor importancia para la conservación es el venado de las Pampas, Ozotocerus bezoarticus celer, en franco retroceso numérico.
Entre las razones más importantes para la inclusión de Bahía Samborombón en la Lista de Humedales de Importancias Internacional, figura su valor como hábitat de aves migratorias. Según Morrison y Ross (1989) los valores de los censos efectuados en el, área representan entre el 63% y el 75% de las aves que permanecen en el verano austral en la Argentina.
Las especies más importantes son : Calidris fuscicollis, Limosa haemastica, Calidris canutus y Pluvialis dominica. Si bien la distribución por especie no parece homogénea a lo largo de la bahía, según Vila, Bremer y Beade se ha estimado en más de 100.000 la cantidad de Chorlos y Playeros que hacen uso de Samborombón.
En las áreas de pajonal se encuentran dos especies de "Burritos", Lateralus spilocterus Coturnicops nutata, incluido por la UICN como especies amenazadas.

viernes, 9 de enero de 2009

Carta abierta de un perro a su dueño



Ahora eres mi amo y solo te pido amor. Has decidido hacerte responsable de mí y me siento agradecido por tu determinación.Existirá entre ambos un secreto pacto de confianza que jamás será quebrantado de mi parte.Deberás comprenderme por algún tiempo, acabo de separarme de mi madre y de mis hermanos. Me notarás desorientado, inquieto y algunas me verás... llorar.Sí, los extraño. Compréndeme, y yo te comprenderé luego por muchos años. Seré tu mejor amigo. Entenderé tus cambios de humor, tus alegrías, tus días buenos y tus días malos, estaré a tu lado acompañándote en tu soledad y en tu tristeza, y te trataré siempre con el mismo amor, con la misma lealtad. Lameré la mano con que me castigues, porque mi capacidad de perdón es infinita. Pero no me castigues, enséñame. Desconozco los detalles que puedan irritarte y deseo complacerte en todo, deseo que te sientas orgulloso de mí cuando me veas echado a tus pies, cuando camine a tu lado por la calle como tu sombra más fiel. Quiero responder a ese ideal de perro que tanto anhelabas, pero depende de ti, seré el reflejo de tu modelo de educarme y de tratarme.Ayúdame a no defraudarte. Si me tratas con violencia... seré agresivo. Háblame, entiendo cada una de tus palabras aunque no te conteste con el mismo lenguaje.Aprende a leer mis ojos y comprenderás cuánto te entiendo, sé que eres una buena persona. ¿Qué piensas tú de aquellos que no aman a los animales? Estoy seguro de que me cuidarás con amor. Eres mi amo. Poco a poco nos hacemos amigos, nos conoceremos y nos respetaremos por igual.Mirá... cuando el primer hombre apareció en la tierra, el resto de los animales creía que era otro animal, sin embargo tenía alma, meditá sobre esto. El hombre manifiesta su alma a través del lenguaje, nosotros a través de nuestros actos. No olvides nunca mi amo, que a mi manera te amo.Durante más de 10 años estaré junto a ti, creceremos juntos, compartiremos tantas y tantas cosas, y el día que me vaya a vivir a alguna otra estrella, mira el cielo con frecuencia porque siempre te estaré mirando. Pero deseo decirte algo: no dejes mi cucha vacía, hay otro cachorro esperándote, al cual llegarás a amar tanto como a mí. No quiero en mi testamento una cucha vacía. Ahora bien, no pensemos en ese día, hazme una caricia y juega un ratito conmigo.Tenemos muchos años por delante para hacernos felices.
Tu perro.

martes, 6 de enero de 2009

BASTA DE MALTRATO ANIMAL!!!!


Es inacaptable el grado de crueldad que tiene el ser humano con los animales ¿ Hasta cuando lo vamos a permitir? .Estoy convencida que es una tarea que tienen que promover desde el estado con leyes que se cumplan y campañas de concientizacion para las nuevas generaciones ya que es triste ver casi bebes pateando perros enfermos en la calle con la aprobacion de sus padres, si los padres estan perdidos salvemos a las criaturas y algunos que levantan de la calle algun cachorro para que sus hijos se entretengan temporalmente y cuando se hace adulto lo hechan a la calle, les informo a estos ignorantes que para eso estan los peluches!!!!! o la sra "sensible" que por no castrar a su gata o a su perra deja toda la cria y la va regalando a cualquiera sabiendo que ese animal va a terminar abandonado.

El partido Urbano de La Costa es una zona netamente turistica, que recibe miles de visitantes en temporada de verano a disfrutar de las playas y el mar, es vergonzoso la cantidad de perros en la via publica, enfermos, flacos, mendigando al lado de las mesas en las pizzerias o restaurant, atropellados por autos, con enfermedades en la piel........no creo que sea el mejor espectaculo, esto se repite año tras año y no se toman medidas serias, lo unico que atinan a hacer es una matanza indiscriminada y criminal antes de la "Fiesta de la Corvina" como para tapar las enormes deficiencias politicas.

Somos una comunidad pequeña, seria muy sencillo organizarnos en temporada baja, pero las ONG solas no podemos, el dinero es escaso y la gente no colabora, es un tema de educacion, por eso pedimos, presupuesto y voluntad para castraciones masivas de perros y gatos y al principio hembras y machos SIEMPRE!!!!! y vamos a luchar para conservar y multiplicar las 10 semanales que nos prometieron espero sigan cumpliendo.


viernes, 26 de diciembre de 2008

Asociacion protectora de animales callejeros


Tenemos una ONG en formacion, A.P.A.C, ya contamos con personeria juridica pero hace falta recorrer mucho camino para que la gente se concientice de que los animales son seres vivos que merecen nuestro respeto y cuidado.

Les informamos que todos los lunes tenmos 10 castraciones disponibles para animales vagabundos, evitando asi la cria de mas cachorros sin dueño, con hambre y propensos a las enfermedades y crueldades de la gente sin corazon.

Un agradecimiento enorme a la Sra Susana Montes de Oca y su grupo de ayudantas incondicionales, Marta, Lidia, Laura, Thelma y muchas otras que trabajan desinteresadamente para construir una sociedad mas amable con los animales abandonados. Por ahora comuniquense conmigo 02252-15-408534.

Gracias!!!!!!!